| Modalidad | Duración | Certificación | 
|---|---|---|
| Virtual | 5 Semanas | Al finalizar el curso satisfactoriamente, se otorgará certificado de aprobado del curso. | 
Descripción
Pretende ser un espacio de reflexión, discusión, discernimiento y de diálogo sobre el papel, funciones, tareas, competencias, características, identidad, retos e implicaciones del docente universitario ante una manera diferente del acto educativo en la Educación a Distancia Virtual. Además, se pretenden establecer las características propias y elementos a tener presente en la Educación a Distancia Virtual.
En el curso se considera importante que los estudiantes profundicen en el conocimiento de los enfoques que apoyan este tipo de educación, a fin de situarse en el contexto socio cultural y económico en que se desarrolla la educación actualmente.
Competencia(s)
- Domina eficazmente estrategias de microplanificación que permitan al docente crear los elementos referenciales y estructurales de los escenarios de aprendizaje para la virtualización de cursos que respondan a las necesidades de los estudiantes y a las características de los cursos.
 - Contextualiza responsablemente el quehacer educativo incorporando el LMS Moodle para facilitar y apoyar el proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes de la UNAN-Managua, teniendo como referencia el Modelo Educativo de la Institución.
 
Destinatarios
- El curso El Docente en Educación a Distancia Virtual, está dirigido a docentes de la UNAN-Managua y personal externo a la institución que trabaja o está interesado en temas de Educación Virtual y quiere mejorar sus procesos en el desarrollo de procesos de microplanificación en ambientes virtuales.
 
Temario
- Enfoques y características de la Educación Virtual.
 - El docente como mediador e innovador en Educación a Distancia Virtual.
 
Requisitos Técnicos
- Acceso computadora con cámara de vídeo y audio, auriculares
 - Acceso a conexión a internet
 - Uso y manejo de navegadores de internet actualizados a las últimas versiones
 - Uso y manejo de correo electrónico
 - Uso y manejo de software ofimático (procesador de texto, hoja de cálculo y presentaciones)
 - Uso y manejo de redes sociales
 
Requisitos Académicos
- Autogestión del aprendizaje
 - Habilidad de lectura/escritura analítica y crítica
 
Metodología
El curso es totalmente virtual. Contiene además de recursos didácticos como, documentos de lecturas y videos. Tendrán actividades individuales y colaborativas a fin de desarrollar esta competencia. En cada actividad sea formativa o sumativa encontrará los criterios evaluativos, para garantizar la evidencia de aprendizajes.
							
							
							
